La modificación del Convenio Colectivo Estatal de la industria, la tecnología y los servicios del Sector del Metal, publicada en el BOE del 11 de agosto del 2016 (Acta de la Comisión Negociadora), ha establecido la obligación de que los trabajadores que ya han realizado la formación de 20 horas para su oficio (en obras de construcción), realicen un curso de reciclaje periódicamente. Deben realizar un curso de 4 horas cada 3 años.
-
Solo podrá impartir los cursos de prevención de riesgos del Convenio del Metal un Servicio de Prevención Ajeno que esté homologado por la Fundación del Metal para la Formación (y los servicios propios para los trabajadores de sus empresas). Por tanto, las Empresas de Formación genéricas ya no podrán realizar dichos cursos.
-
Establece cursos para nuevos oficios: Aislamiento e impermeabilización, Montaje de estructuras tubulares, y Construcción y mantenimiento de vías férreas.
-
Se establece la voluntad de extender la Tarjeta Profesional de la Construcción a todo el Sector Metal (pasando a llamarse Tarjeta Profesional del Sector Metal). Se establecerá una comisión para que en el futuro realice el estudio de todos los oficios, y las necesidades formativas para cada uno de ellos.
Esta acción formativa de reciclaje será impartida de manera presencial, salvo para administrativos, admitiéndose para este colectivo, la modalidad de teleformación.
Asimismo, esta acción formativa de reciclaje será impartida, en el momento de incorporación al puesto de trabajo, cuando el trabajador haya estado alejado del sector, al menos durante un año, de manera continuada.
No se establece plazo para la entrada en vigor, por lo que cualquier Contratista o la Autoridad Laboral y el REA podrán solicitar este curso a partir de la fecha de publicación en el BOE.
Aunque queda pendiente que la comisión negociadora del convenio establecerá el contenido formativo concreto de este curso, por lo que de momento, el curso se realizará en base a lo publicado: “versará sobre los contenidos específicos de cada oficio”, interpretándose por tanto que el contenido se basa en el del curso de 6 horas de su oficio.
Fuente: Boletín Oficial del Estado (BOE)
España registró el pasado año el peor dato de accidentes laborales desde 2011. Un total de 652 trabajadores murieron en accidente en el lugar de trabajo en 2018 alcanzando el mayor pico de siniestralidad de los últimos siete años, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Las cifras no se muestran en absoluto alentadoras. Y, lejos de celebraciones de ningún tipo, el próximo 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, habrá de seguir siendo, también en España, una fecha para el análisis y las propuestas de mejora.
“En DuPont Sustainable Solutions (DSS) llevamos trabajando con empresas multinacionales durante muchas décadas”, explica Marce García, director de DuPont Sustainable Solutions Ibérica, “y si de una cosa nos hemos dado cuenta es de la importancia que tiene implementar una conciencia del riesgo en las organizaciones para que los empleados se anticipen proactivamente a éstos a fin de evitar accidentes laborales”.
El máximo enfoque debe ponerse en la gestión del riesgo, la concienciación individual, el compromiso visible de la dirección y en la disciplina operativa. Los sistemas, las certificaciones y otros elementos formales de gestión son factores contribuyentes positivos para una gestión excelente, pero, no son los elementos críticos.
“La lógica es simple”, resume Marce García, “lo importante es utilizar los mayores niveles de control posibles sumándoselos a los menores niveles de supervisión necesarios”. Y recuerda el proceso empleado por DSS, denominado “Autoridad para Detener el Trabajo” (“Stop Work-Authority”, SWA por sus siglas en inglés) por el que los empleados sienten la necesidad de protegerse hasta el punto de dejar de trabajar en el momento en el que perciban que no lo están.
Los empleados se sienten realmente motivados para implementar los controles marcados desde la organización cuando verdaderamente entienden su razón de ser y la importancia de hacerlo. Para ello, tal y como explica el director de DSS Ibérica, “es fundamental que las organizaciones cuenten con un liderazgo que comunique de manera efectiva todas las métricas que ilustran los potenciales riesgos que existen a lo largo de la jornada laboral, a fin de que todos los empleados lo visualicen de forma clara y directa, además de que promocione la seguridad, los valores de protección y el cuidado del empleado, junto con su participación en cada proceso. Todo sin olvidar por supuesto la revisión regular y sistemática del proceso de prevención de accidentes”.
Desde esta vasta experiencia, la consultora internacional líder en seguridad laboral aconseja trabajar este ámbito a partir de cinco premisas básicas, a ejecutar en sentido decreciente de importancia y enfocadas en la anticipación del riesgo:
- Eliminar el riesgo –La manera más efectiva de gestionar el riesgo es eliminándolo.
- Controlar el riesgo –En caso de que éste no se pueda eliminar, la segunda forma más efectiva de gestionarlo es controlándolo, reemplazándolo por una alternativa menos peligrosa (p.ej.: cambiar el uso de un material tóxico por otro que no lo sea o lo sea en un menor porcentaje).
- Hacer uso de la ingeniería de diseño –Utilizando sistemas de seguridad tales como recintos cerrados para aislar el equipamiento y la maquinaria.
- Emplear controlesadministrativos y entrenamientos de control – Llevando a cabo, por ejemplo, entrenamientos de seguridad, colocando señales de peligro, etc.
- Utilizar equipos de protección individual –Cuando ya hemos intentado implementar los anteriores cuatro consejos y el riesgo permanece, en función de éste resulta imprescindible que el trabajador utilice EPIs como, por ejemplo, cascos, gafas, equipamiento respiratorio, guantes, vestuario de ignición retardada, etc.
FUENTE: http://prevencionar.com
La Inspección de Trabajo realizará un total de 54.418 actuaciones programadas a lo largo del presente año en la Comunitat Valenciana, frente a las 50.670 realizadas durante 2017, lo que supone un 4,6% más de actuaciones que el año pasado, según ha anunciado el director territorial de la Inspección de Trabajo Eusebio Ortiz, durante la jornada organizada por Unión de Mutuas, celebrada en la sede de la Federación del Metal, FEMEVAL, en Valencia.
La jornada ha tenido por objeto la presentación de las principales líneas de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la Comunitat Valenciana para el presente ejercicio, y ha congregado a un centenar de profesionales, directivos de recursos humanos, asesores laborales y empresarios.
Un total de 74 inspectores y 79 subinspectores es el total de los efectivos que la Generalitat valenciana destinará a las tareas inspectoras, centradas, fundamentalmente, en el control de la prevención de riesgos laborales, el empleo irregular y la lucha contra el fraude a la Seguridad Social.
El plan de actuación de la Inspección de Trabajo contempla la realización de 7.867 actuaciones en Castellón, 15.064 en Alicante y 31.487 en Valencia, para lo cual desarrollará tres campañas específicas en polígonos industriales, en determinados sectores económicos y en establecimientos dedicados a una actividad concreta.
De acuerdo con lo expuesto por el director de la Inspección de Trabajo Eusebio Ortiz, en el ámbito de la prevención de riesgos laborales están previstas 11.908 actuaciones, lo que supone el 22% del total de las inspecciones. La vigilancia se dirigirá a la lucha contra la siniestralidad laboral, el control de las condiciones de seguridad de los diferentes sectores productivos, las fórmulas de gestión de la prevención en las empresas y la apertura de investigaciones sobre los accidentes graves, mortales y leves.
En dichas investigaciones, según ha señalado Eusebio Ortiz, se pondrá énfasis en evitar el ”maquillaje de las consecuencias de los accidentes y en la correcta cumplimentación de los partes”, así como en diversos aspectos críticos de la prevención como son “las causas materiales de las caídas de altura, y la información y formación frente a los riesgos laborales”.
También, la Inspección de Trabajo para 2018 contempla actuaciones en materia de empleo y relaciones laborales para controlar el uso fraudulento de la contratación con el objetivo de “convertir en indefinidos aquellos contratos temporales que cubren necesidades permanentes”. Durante 2017, en la Comunitat Valencia, gracias a las labores de la Inspección de Trabajo, un total de 7.356 contratos temporales en fraude de ley se transformaron en indefinidos.

Un estudio realizado por Dräger, compañía alemana que aúna más de 100 años de experiencia en soluciones de técnica y seguridad industrial, y T.A. Cook muestra que el 80% de los accidentes que se producen durante paradas de plantas industriales se deben a errores humanos. El número de accidentes se reduce cuando la empresa cuenta con una compañía que vele como proveedor de los servicios de seguridad y que esté presente durante la parada y sea aceptada coordinando a todos los implicados en el proceso.
Para Dräger hay cinco claves para que los procesos de parada se realicen con seguridad en el trabajo:
Supervisión continua de los puestos de trabajo con especialistas y apoyo en todas las áreas durante todo el proceso de parada
La gestión de seguridad en las grandes paradas es mucho más que solo controlar las concentraciones de las sustancias. Se trata de un control global de la seguridad laboral durante todo el proyecto.La función de un servicio profesional de seguridad externo es supervisar y dar apoyo a todas las áreas durante el proceso de parada para mantener la seguridad en todos aquellos aspectos relevantes. El proveedor puede incluso llevar a cabo medidas preventivas y correctoras y en caso de ser necesario iniciar labores de rescate ante situaciones de emergencia si cuenta con la autorización necesaria.
Página 1 de 3

Últimos Artículos
- OBSERVACIONES PREVENTIVAS
- NUEVAS OBLIGACIONES DE FORMACIÓN EN EL CONVENIO DEL METAL
- DSS señala la anticipación del riesgo como la clave para evitar accidentes laborales
- Inspección de Trabajo realizará 54.400 controles durante 2018 en la Comunidad Valenciana
- El 80% de los accidentes producidos en una parada industrial se deben a errores humanos evitables
Hay 107 invitados y 2 miembros en línea